Hacía tiempo que no me pasaba por el foro y qué mejor motivo que este: ¡he sido papá! Sí amigos, he tenido un rickenbacker 4003, ese acontecimiento que todos los amantes del mundo del bajo esperan con frenesí desde que empiezan a sufrir los primeros síntomar de GAS ha llegado con gran alegría a mi hogar.
Lo pillé por ebay a un tipo de Madrid (no forero )especializado en hacer viajar Ricks hacia nuestras ibéricas latitudes. Me llamó la atención el modelo, blanquito y con hardware negro, que si bien no deja de ser un clásico, no es muy frecuente en bajos rickenbacker. Por suerte he encontrado en alguna foto los antecedentes de este bicharraco en la etapa ochentera, donde puede que los bajos rickenbacker alcanzasen su momento más "cool"(bueno, en este ejemplo concreto el contexto es algo hortera, con el negraco ese que luce botas de señora):

En la siguiente quiero que repareis en que Bertín Osborne, que se ha puesto trofollo toca el bajo:




Pero este color blanco se fabricó hasta el año 91, según la guía de la página web (bueno si no es así Javi Sixties me corregirá). La verdad es que por lo que pagué el bajo no me llegó en muy buenas condiciones, pero gracias a un gran trabajo de Satur Rodríguez (gran profesional de TALLER CHICOTÉN, Zaragoza) el bajo ha quedado como a continuación os muestro:


















Resto de fotos:
http://img138.imageshack.us/slideshow/w ... 003033.jpg
Básicamente lo que hizo Satur fue arreglar toda la electrónica (la salida rick-o-sound estaba que ni rick ni sound) repasando soldaduras y apantallado y cambiando los jacks, re-acabarlo y ajustarlo bien -que en estos bichos alma y puente tienen telita son rarísimos-. NI - KE - LA - DO
Aunque tengo la pastilla puente original en muy buen estado, me quedo con la Seymour Duncan que llevaba cambiada, creo que le da un rollo, tiene una saturación -la misma pastilla- y unos medios poderosos y me gusta tanto ese look toaster que prefiero no ponerle el cubre pastillas típico de los ricks.
El timbre que tiene es brutal, ya sabeis que lo que define a estos bajos no es la versatilidad sino la estética y, por encima de esta, ese tono 100 % vintage que es imposible de conseguir por muchas ruedecitas y muchos tubitos que queramos ponerle a un bajo de otro tipo. Esos medios de la Duncan y ese subgrave de la pasti que llevan tan cerquita del mástil. Creo que es una tontería ponerme a hablar aquí de cómo tiene que sonar un rickenbacker. Pues bien, de lo que estoy seguro es de que este suena como tiene que sonar. Simplemente demoledor.
Pues nada que sólo quería compartir mi gozo con todos vosotros ya que este momento lo he estado esperando muchísimo tiempo y, bueno, aquí esta. También quiero decir que no soy rico ni nada, he hecho un verdadero esfuerzo que pasaba por vender todos mis bajos, lo que no hace sino hacerme sentir más orgulloso toavía y ser consciente de que si alguien me lo robase, acabaría deseando no haber nacido.
Tengo un rick! Por fin lo tengo!!
PD: Y ahora me gustaría, si no es mucho pedir, veros postear babeando e insulandome por tenerlo, único motivo por el que realmente se abren hilos como éste, ya lo sabéis.

PD2: Y de propina pongo otra vez a Bertín Osborne cuando era manager de los Manowar:
