Después de mucho meditarlo e indagar un poco en el complejo submundo de las pastillas, me decidí a cambiarle "los micrófonos" a mi Jazz Bass American Deluxe 2011. Pero antes de quitárselas, grabé unas pruebas para luego compararlas. Creo que puede ser interesante.
Aquí pongo los audios para ver cuál os gusta más (yo de momento me reservo mi opinión). Para la grabación, he utilizado una M-Audio Fast Track y el Garage Band. El instrumento está grabado a pelo: sin efectos, ni compresiones ni historias, con el mismo cable y los mismos niveles de entrada y salida. Aunque es un bajo activo, sólo lo he grabado en pasivo y con el tono a la mitad. Las pastillas están balanceadas, por tanto, el sonido procede de la mezcla de ambas pastillas por igual. Por tanto, lo que suena es lo que hay.
En cada audio, hay dos tomas:
- la primera son las Noiseless 3
- la segunda son las Jess Loureiro
1. Fingerstyle
https://soundcloud.com/vaiges/jazz-bass ... yle-middle
2. Walking
https://soundcloud.com/vaiges/jazz-bass-walking-middle
3. Slap
https://soundcloud.com/vaiges/jazz-bass-slap-middle
4. Canción: un prueba/juego con el acompañamiento de una guitarra.
https://soundcloud.com/vaiges/jazz-bass-song
------------------------------------------------------------------------------------
Más información
En concreto, las pastillas que le he metido a mi bajo son unas Jess Loureiro con las características iguales a las pastillas de un Fender JB '69: imanes Alnico 5 con filamento heavy formvar, pero sin la placa de shielding ya que los bajos actuales ya vienen bien apatallados (o lo puedes hacer tú).
Antes de nada, me gustaría decir que el trato con Jess ha sido exquisito y muy personalizado. Yo quería un sonido "añejo" concreto y él me aconsejó bien, intentado reproducir ese sonido de unas pastillas del '69. Las pastillas tienen una pintaza espectacular, los cables son como los antiguos y con bastante longitud, y están bien embaladas.


Aquí pongo unas fotos (que siempre molan) del proceso de desensamble de las pastillas que traen de serie los Fender (Noiseless 3) y montaje de las nuevas. La verdad es que ha sido muy sencillo, ya que sólo he tenido que soldar el cable blanco al pote de selección de pastilla (bridge/neck) y la toma tierra (creo).
El bajo antes de comenzar.

Las pastillas de Fender desensambladas.

Todo el entramado de cables y procesador (para mi un lío) de un Fender activo.

El pote de control de pastillas con los cables de las nuevas pastillas (los blancos)

Las pastillas en su sitio (sobra mucho cable pero no quiero cortarlo).

El bajo como si nada hubiera pasado.
